Detenidos Desaparecidos en Chile: Arqueología de la Muerte Negada

En el primer capítulo de esta memoria se expone una introducción general al problema planteado, en que se explicitan los objetivos que la guían. En el segundo capítulo, se entregan los antecedentes generales del problema de investigación, definiendo conceptos básicos de esta forma de hacer arqueología, y se entregan antecedentes sobre el estado del problema en Latinoamérica. El capítulo tercero se centra en el análisis de la muerte violenta y su doble negación, tanto por los familiares como por la institucionalidad del Estado. En el capítulo cuarto, se expone el problema global del delito de desaparición forzada de personas y las bases jurídicas que la relacionan con la arqueología en nuestro país. El capítulo quinto discute el tema de la memoria y cómo es usada en la arqueología de la violencia política. En el sexto capítulo se exponen los primeros hallazgos de detenidos desaparecidos y los trabajos arqueológicos iniciales en Chile.