Musealización, Narración y Representación del pasado Traumático

El objeto de estudio de esta disertación es el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile inaugurado en 2010 (MMDH). El análisis realizado se enfoca en las formas de narración y representación de la violación sistemática contra los derechos humanos que se presentan en este museo a la par con la historización y contextualización de los procesos de creación de las políticas de memoria del Estado a partir de 1990. Este trabajo se suma a la historiografía reciente chilena problematizando cómo se fueron articulando las políticas de la memoria, que insertadas en el contexto de una transición pactada lograron mantenerse vigentes ante las exigencias de víctimas, familiares y organismos de derechos humanos.